Blog

“Riesgo empresa contra riesgo proyecto, percepciones y realidades”

Por lo anterior, me surgen varias dudas sobre las cuales quisiera reflexionar con ustedes: 1.- ¿Por qué, en general al empresario desarrollador le cuesta tanto trabajo robustecer su empresa y así otorgarle la solidez financiera para recibir crédito? 2.- ¿Por qué a los intermediarios financieros les es complicado elaborar mecanismos de análisis que ponderen adecuadamente...
Leer más

“Que todo cambie para que siga igual…la doble moral  inmobiliaria“     

Honestamente nunca he entendido el por qué existen tantas cofradías privadas que se vinculan en apariencia a los mismos intereses en favor del desarrollo del país y como frente común ante las autoridades, pero que finalmente buscan su propia agenda e intereses fuera de reglas, normas, objetivos y metas que terminan más en relatos que...
Leer más

“Promoción de Créditos Puente, quién debe realizarla”

Se encuentra en conceptualizar que un nicho de mercado empresarial, que  ha luchado por emanciparse de ser considerado un elemento más del sector constructor, creando su propia Cámara Industrial, con diversos organismos gubernamentales especializados participantes, demanda un proceso selectivo de funcionarios bancarios que también posean un grado altísimo de preparación y conocimientos que permitan una...
Leer más

“La visión del banco, la visión del desarrollador, el gran reto de encontrar conjunción”

En lo personal, considero que existe una falta de conocimiento importante en el funcionamiento de la gestión y desenvolvimiento de los proyectos de vivienda y por lo tanto de la forma en que son evaluados y acreditados.
Leer más

“El complejo mundo del expediente de crédito”           

Por supuesto que dejo de lado la tremenda, profunda y desgastante gestión de las licencias y permisos, en un país que con un calendario político y no económico cambia las premisas para construir “Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables”, dictar “Polígonos de Contención Urbana”, promover “Polígonos de actuación y transferencia de potencialidad” para que en los inicios...
Leer más